10 frases hechas o lugares comunes que ya debes actualizar

La comunicación es fundamental para expresar lo que queremos, lo que sentimos y pensamos (que nos atrevemos a decir). Afortunadamente contamos con una nutrida variedad de recursos comunicativos para hacernos entender, de manera que los mensajes sean decodificados exactamente como lo esperamos, o se acerque a esa intención.

Tantas palabras, tantas frases, tantos modismos que van y vienen dependiendo del momento y el lugar, porque una cosa si está clara y es que no nos comunicamos de la misma forma con todas las personas. Tenemos códigos, claves, mensajes encriptados, señales que solo nuestros receptores específicos pueden entender, como es el caso de nuestras afables interacciones con nuestro best friend (Oh yes, you know).

Sin embargo, dentro de la enorme plétora de significados, existe un grupo al que se le llama "lugares comunes"; esas expresiones que usamos una y otra vez de forma automática para referirnos a experiencias, lugares y personas. Estas frases han sido acumulados a lo largo de nuestra vida y se incorporan en nuestra maquinaria mental de forma inconsciente.

No está mal usarlas, pero nos limita. Las usamos porque nuestro cerebro recurre a lo conocido, por ende, no nos damos la oportunidad consciente de pensar de otra manera.

Estos son 10 de los "lugares comunes" más utilizados:

  • "Superó todas mis expectativas". Bastante cliché. Es la primera en la lista porque es la reina de los lugares comunes. Hace referencia, como bien lo sabes, a todo lo que esperabas de tal o cual cosa antes de vivirlo en carne propia. La pregunta que te debes hacer es, ¿Qué expectativas tenías de esa experiencia? Te sorprenderá saber que no son muchas; puede tratarse de una, y muy grande, que abarque un gran sentimiento de gratificación por haberte permitido vivirla. ¿De qué otra forma dirías eso? Piénsalo.

  • "No hay palabras para describirlo". ¿No las hay? si, las hay, pero te acostumbraste a decir lo mismo para todo. Procesando y repasando la experiencia mentalmente, puedes darte cuenta que si tienes cómo describirlo, de una forma muy original y nueva, que muestre lo que en realidad sentiste. Al recurrir a este lugar común, en realidad no estás diciendo nada y tu receptor solo puede imaginarse que fue algo genial, porque la expresión ya ganó ese significado.

  • "Es justo lo que necesitaba". Si, lo era. Lo entendemos solo de forma superficial. Nadie conoce tus necesidades excepto tú. No es que los demás tengan que saber, pero todo queda en el aire. Esta frase abre la posibilidad a varias interpretaciones de acuerdo a la percepción del receptor. No tienes que dar explicaciones, pero puedes añadir un comentario que haga claridad acerca de la necesidad que dicha experiencia cubrió.

  • "Me cambió la vida". Esto puede pasar pero no de un día para otro. Lo que sucede en el momento preciso es un ligero cambió de perspectiva, una ventana de posibilidades, un abanico de opciones que antes no viste porque, a través de las vivencias cotidianas, nos configuramos de forma automática a ciertas rutinas y procesos mentales. El cambio real viene cuando aplicas eso que detonó esa perspectiva.

  • "Tienes que vivirlo". Nada como experimentar una cosa para poder hablar de ella. Solo a partir del conocimiento se puede hablar acerca de algo, de lo contrario, sería una necedad expresar una opinión basada en un supuesto. Esta frase es una invitación directa, para que cada quien ajuste sus "expectativas" y arroje un juicio pertinente. Honestamente, reemplazar este lugar común no es tan sencillo.

  • "Me quitó el aliento". Mmm... y luego lo recuperas de forma automática. El impacto es tan grande, tan emocionante, que por un momento parece que olvidamos respirar. Por si sola, esta frase habla del potencial del evento, de las repercusiones físicas, sin entrar en detalles acerca de las emociones que despertaron.

  • "Lo volvería a hacer". Por supuesto que si nos gusta tanto algo, queremos más. Dudo que este lugar común pueda reemplazarse ya que por sí solo es bastante poderoso. Cuando algo es tan cautivante, tan impactante, deja esa sensación de querer repetir, y por muy buenas razones. Aquí hay que pensar un poco más para decirlo de otra manera.

  • "La energía del lugar es increíble". Esta es una apreciación más profunda de lo que parece, y no le damos la importancia que merece. A pesar de ser un "lugar común", es una de las frases con más significado y conexión emocional que usamos cuando nos referimos al ambiente del evento. Es bastante general pero tiene un punto clave y certero, que es la energía.

  • "Es el cielo en la tierra". Cuando algo nos parece comparable a lo que creemos que es el paraíso. Esto trae a la mente significados muy bonitos, impactantes y gratificantes, de acuerdo a la idea que tenemos de "cielo".

  • "Me abrió los ojos". Desde un punto de vista espiritual, no físico. Hacemos referencia al paso de lo automático a lo consciente. Esta frase es prima hermana de la ya mencionada "me cambió la vida". Un pequeño giro en nuestra realidad que nos revela algo diferente y nuevo, o simplemente te mostró una dirección contraria a lo que creías estabas haciendo bien o mal, y no era así.

Es posible que se me haya escapado una frase. Sin embargo, estas son muy solicitadas y aplican para varias circunstancias. Como ya la mayoría de las personas las conocen, no hay mucho que explicar y ese es justamente el pequeño problema; no estamos siendo claros y honestos cuando las usamos. Es un comodín.

Se trata de eficacia. Son atajos comunicativos. Hacen que todo sea más fácil y rápido, sin necesidad de esforzarse mentalmente para crear un argumento que exprese la emoción vivida. Nuestro receptor lo entiende de inmediato pero hace un relleno con su propia percepción, que no es malo, pero reduce nuestra impronta. En pocas palabras, nos da flojera decir algo más para no dar explicaciones largas. Eficaz, si, pero a que precio.

Como son frases conocidas, hay un entendimiento colectivo, una especie de validación social. Si todos las usamos, es porque todos sentimos lo mismo y esa resulta ser la forma más fácil de expresarlo. De lo contrario, si nos esforzamos por buscar palabras nuevas, un nuevo argumento, la expresión sería algo más personal y diferente. Las frases ya instaladas son un recurso guardado en nuestro cerebro para no trabajar demasiado en la construcción de un nuevo significado; además, es universalmente conocido y todos lo entenderían.

Hacen parte de nuestra cultura. Es unánime usar estas frases porque han sido adoptadas de nuestro entorno, televisión, música, conversaciones diarias, libros, entre otros. Resulta entonces muy cómodo para el lenguaje. Buscamos lo fácil, lo rápido; no estamos pensando en ser originales en ese momento, mucho menos creativos.

No está mal usarlas, pero es interesante si logramos desconectarnos de ese vocabulario ya instalado para nutrir nuestra mente con otras cosas, para indagar en serio en nuestras emociones profundas y transmitirlas dado el caso. La originalidad puede dar paso a una nueva ola de "lugares comunes" con un toque diferente. Tal vez más preciso, coherente y enriquecedor tanto para el emisor como el receptor.

¿Cuál crees que es la más utilizada en tu entorno?

Publicaciones recientes

Este sitio proporciona información para entretener y educar.


Mapa del sitio

Inicio

Blog

Acerca de mí

Contacto

Redes sociales

Newsletter

No te pierdas de tus publicaciones favoritas

Created with © systeme.io