5 Razones por las que necesitas aprender una segunda lengua

Cuando yo comencé a aprender inglés (tenía 13 años de edad) lo hice porque mi madre quería que yo estudiara todo lo que pudiera desde temprana edad, y para ese entonces se creía que hablar esa lengua extranjera en particular, era un requisito indispensable para alcanzar mayores oportunidades profesionales más adelante.

Si bien no fue mi idea, no fue algo que yo escogí, me di cuenta que no me fue mal. Siempre fui buena en las clases, entendía a los profesores (y eso que desde el nivel 2 empezaban a decir todo en inglés como si estuvieran tratando con nativos) y sacaba buenas notas. Podía resolver los ejercicios con facilidad y a una velocidad que mi me parecía normal. Al parecer aprendía rápido.

Me parecía divertido escuchar a los profesores hablando entre ellos. Aunque no entendía muy bien, me causaba curiosidad poder llegar a ese nivel de proficiencia. Me di cuenta que era la mejor de la clase, que entendía mucho más de lo que creía y que estaba avanzando en mi aprendizaje. Ahora recuerdo un día que debíamos hacer un ejercicio en parejas y la que me tocó no sabía nada de nada. Era demasiado lenta y no entendía. Naturalmente, me tocó intervenir y hacer mucho más que ella porque el tiempo corría y ya nos estaban apurando para terminar.

Mi amor por el idioma se desarrolló mucho después, cuando ya podía tener conversaciones que pasaran del "hello, how are you, fine and you?" Ahí en ese momento, cuando fui consciente que sabía inglés, todo cambió; Tenía una misión en mi cabeza y era que debía buscar con quien practicar, de lo contrario no lograría la fluidez necesaria para "ir a vivir a Estados Unidos". Cosas de chicas.

Decidí entrar a unas páginas de chats internacionales para aprender mucho más y tener la soltura y comodidad para hablar con un nativo de esa lengua. Ahí pasaron muchas cosas, entre esas, los pocos contactos con los que quedé hasta la fecha. Pero ese no es el tema de esta entrada, es otro y ya voy para allá.

Aprender inglés ha sido de las mejores cosas que he hecho en la vida. Es realmente gratificante poder hablar otro idioma de manera fluida y constante, que solo con la buena práctica se logra. Si tu aún no sabes, será mejor que consideres esto que vas a leer. Puede ser el inicio de una gran aventura en tu vida, si tan solo pudieras hablar inglés como segunda lengua. Puede ser otro idioma, pero este es uno de los más usados.

¿Necesitas razones? aquí las tienes:

1. Mejora tu actividad cerebral: Aprender inglés significa que tienes que hablarlo, pensarlo, escribirlo y escucharlo. Estos procesos ayudan a tu cerebro en su desarrollo cognitivo porque son muy estimulantes. Hay que pensar y llegar a tal punto de dominio que no tienes que traducir nada mentalmente sino que lo piensas en inglés. Hacer ese cambio de español a inglés y de inglés a español no es tarea sencilla, aunque con el tiempo lo parezca. Representa un fuerte entrenamiento para el cerebro, lo que se traduce en buena salud, mejor memoria y expansión de habilidades.

2. Conocer personas de otros países: Si te gusta la idea de establecer relaciones con personas extranjeras, como es mi caso y de eso ya hice una entrada (5 razones para tener amigos extranjeros), hablar inglés es el camino. Cuando dominas otro idioma, conoces personas fuera de tu cultura que te muestran cómo funciona el mundo que no ves: nuevas costumbres, nueva música, otras perspectivas que pueden expandir tu visión acerca de la vida y lo que quieres hacer. Te alimenta la mente para salirte del radar que tienes en frente y contemplar posibilidades que antes no veías.

3. Acceso al conocimiento y la información: Cuando estaba estudiando en la universidad, el inglés me sirvió para encontrar más información para mis trabajos asignados. La cantidad de conocimiento a nivel literario, científico y tecnológico que falta por traducir es enorme; no tuve que hacer nada de eso porque lo pude entender así en su idioma original, en inglés. Incluso ayudé a una amiga que estudiaba medicina, con una traducción de un libro que no logró encontrar en español.

4. Más oportunidades laborales: Tal vez una de las razones más importantes sin desmeritar las ya mencionadas. Hablar inglés te da opciones diversas para elegir un buen empleo u oficio para ganar dinero. Grandes empresas requieren que su personal domine el inglés por el gran beneficio que representa. También podrías dedicarte a tu emprendimiento y llevarlo a otro nivel; tener clientes internacionales y ganas mucho más. Las oportunidades son muy variadas y mejores.

5. Facilidad de comunicación en tus viajes: Para navegar fluidamente en un país de habla extranjera, sumergirte en la cultura local, tratar de forma directa con las personas y enriquecer tu experiencia. Hablar inglés te permite preguntar por direcciones o cualquier otra cosa que necesites; incluso, llegar a lugares a los que probablemente no tendrías acceso si no manejas el idioma.

Razones pueden ser varias, sumadas a las que expuse brevemente. Puedes indagar más por tu cuenta, si quieres, porque aquí no obligamos a nadie a hacer nada. Sin embargo, considera por un momento todo lo que podrías explorar, conocer, hacer, hasta donde podrías llegar, -y no me refiero solo geográficamente-, cuantas personas podrías conocer, y todas las cosas que podrías estudiar y aprender.

Hablar inglés es divertido, es interesante, te hace pensar de otra manera. Si estas en un lugar público donde tú y tu amiga (o) están hablando pero no quieren que nadie sepa nada de lo que dicen, se comunican en inglés. Es muy poco probable que entre los presentes alguien les entienda. A mi me ha pasado. Y no, no es para burlarse, es para mantener el secreto.

Cuando converso con mis amigos extranjeros que no saben inglés, me siento como si fuera algo natural en mí. No tengo que forzarlo ni pensarlo. Todo fluye, ellos me entienden, yo les entiendo, y todo sale bien.

En cuanto a que programa es mejor que otro, recuerda que cuando en un mismo salón de clases de cualquier colegio hay estudiantes buenos y otros no tan buenos, recibiendo el mismo programa con la misma persona, de la misma manera. Obviando el hecho de que no todos aprenden igual, el programa no es el problema, es la persona. Las capacidades no son las mismas, la atención, la memoria. Debes investigar para tener una idea de cuál funcionaria mejor para ti de acuerdo a tu forma de aprender (visual, auditivo).

En todo caso, si, te invito a que aprendas inglés. Si te atreves, claro está, a salirte de tu zona cómoda y darle a tu cerebro algo más que hacer, todo por tu propio bien.

Publicaciones recientes

Este sitio proporciona información para entretener y educar.


Mapa del sitio

Inicio

Blog

Acerca de mí

Contacto

Redes sociales

Newsletter

No te pierdas de tus publicaciones favoritas

Created with © systeme.io