6 Frases que usan las personas con mentalidad de víctima

En caso de que no lo sepas, los seres humanos tenemos 4 etapas de crecimiento espiritual ( De esto habla Michael Beckwith). Cada una de las etapas tiene sus propias características y sus herramientas para poder avanzar de la primera hasta la cuarta.

Luego de analizar todas y cada una de ellas en un taller online al que tuve la fortuna de asistir (de forma virtual, I mean, easy), me di cuenta que la mayoría de las personas, y hablo del mundo real en el que tú y yo nos desenvolvemos, quedaron atrapadas en la primera etapa, la más básica de todas; lo peor de todo es que ni siquiera lo saben y seguramente si mencionas el tema, te mirarían con una pizca grande de rencor sazonado con desagrado.

Como la mayoría de personas nunca han indagado en el tema del crecimiento personal, no saben que pasa con ellas y porqué les pasa. Esto ha traído una generación que se alimenta de la anterior, alargando el problema, perpetuando comportamientos que no son normales ni sanos, pero no llaman la atención porque casi todo el mundo lo hace; lo raro sería ver una persona perfectamente funcional.

Había mencionado antes que la mayoría se sitúa en la primera etapa, la de la víctima. En este sentido, quienes se encuentran aquí creen que "la vida les pasa por encima", "las cosas le suceden". Siendo "víctimas" no tienen control sobre las circunstancias, tiene cero poder personal para afrontar la responsabilidad de sus propias vidas pero son altivos a la hora de apuntar con el dedo. En esta etapa, se desarrollan ciertos hábitos y se habla de cierta manera; las frases ya se vuelven repetitivas y carecen de peso emocional para quienes ya están en la segunda etapa.

Personalmente, vivo con dos super víctimas, por lo que he aprendido bastante de ellas para no desviarme de mi avance y saber qué permito en mi energía y qué no. El haber estudiado programación neurolingüística me dio herramientas muy útiles para navegar este mundo tan complejo.

Hay palabras, frases, cosas que oigo decir frecuentemente que no son otros cosa sino lamentos manipuladores, quejas disfrazadas de peticiones de compasión, expresiones emocionales para cargar a los receptores sin dejar rastro...y son un verdadero fastidio.

Algunas de esas frases son:

  • Me tienes olvidada (ya ni te acuerdas de mí): one of the worst! La comunicación es de doble vía. Si te interesa hablar con alguien, le escribes o llamas. Cabe anotar aquí que algunas personas simplemente se alejan porque en verdad andan muy ocupadas y no sacan el tiempo para conectar con amigos y conocidos.

    Puede ser falta de interés, puede que no, pero ese no es el tema aquí (maybe another post). Cuando la "víctima" le dice esa frase a alguien que no ha visto en mucho tiempo, está poniendo toda la responsabilidad en el otro. Incluso, pretende secretamente que su receptor se sienta culpable por el "abandono". Instintivamente, el otro comienza a dar explicaciones de su "lejanía", dándole más alimento a la "víctima" para que su ego se crea el cuento y se de palmaditas en la espalda por hacerlo quedar como un villano.

    Lo que ocurre en realidad es un sutil pero poderoso juego de control mental, y quienes permanecen en modo víctima siempre quieren salirse con la suya haciendo este tipo de comentarios.

  • A nadie se le ocurrió revisar en este lugar: Otra vez, la intención aquí es usar la culpa como herramienta para pasar por encima de los demás y quedar como la persona más inocente de la habitación, porque desde su posición de "víctima", no hay nada más que pudo haber hecho, o no hizo nada malo. En este ejemplo, se perdió un celular, varios intervinieron a buscar y no apareció, sino hasta cuando la "víctima" abre un cajón de su escritorio y lo ve ahí, donde naturalmente fue ella quien lo puso y no lo recordó, pero es más fácil culpar a los demás por "no revisar bien".

    Es una forma sutil de esconder su propia falta de sentido común, su baja empatía y su inexistente inteligencia emocional. Son irresponsables consigo mismos, con sus propias acciones y con esta frase, siempre queda al descubierto que no les importa andar por la vida cargando a los demás con su poca atención a los detalles.

  • ¿Por qué me hablas así?: Todo se lo toman personal porque creen que todo tiene que ver con ellos. Cuando hacen esta pregunta en realidad pretenden evadir la realidad y no encarar la situación que está ocurriendo. La intención sigue siendo la misma; el receptor debe sentirse culpable por la forma como se dirige a su remitente. Cambia toda la energía del momento para enforcarse en la reacción del interlocutor, quien por un momento hace un lado la situación para rectificar, de manera innecesaria, la forma como aborda a la "víctima".

  • Quien me manda a estar de sapa (o): Pobrecillo. Este es un falso golpe de pecho, una máscara, para hacerse acreedor de la compasión ajena. Suele ocurrir cuando hace un aporte no solicitado y el efecto no es el esperado. Condenarse a sí mismo públicamente es un grito desesperado por despertar lástima en el otro, una manía que refleja el hambre de atención y la poca responsabilidad sobre el efecto de su causa.

    Espera ser corregido de inmediato, con la aprobación del otro para sentirse "menos sapo"; después de todo, lo único que quería era ayudar.

  • Hasta cuando Dios quiera: el limitado nivel de consciencia sobre sí mismo le hace pensar que solo Dios podría encargarse de la situación que está atravesando. La creencia de su falta de control sobre los acontecimientos es la excusa perfecta para quedarse cruzado de brazos, justificando su propio comportamiento que, en ocasiones es errado por elección, no por desconocimiento.

    Dejar en manos del padre celestial todo, cuando tú eres una parte de El, no es algo muy inteligente ni astuto. Es solo un acto de mediocridad.

  • Nadie se dio cuenta de esto: Somos humanos y todos cometemos errores, es cierto. Se nos pueden escapar unas cosas sin querer. Para estos individuos, es un error de gran magnitud. No darte cuenta de algo que ni él mismo se dio cuenta, es una falta que usan para tratar de sabotearte, para que te sientas como la peor persona del mundo.

    En su mente, todos deben estar vigilantes en cada cosa que hagan, como si se tratara de un monarca con muchos servidores a su disposición, pendientes de cada detalle para que todo salga perfecto. no darte cuenta que salió de la casa con la camiseta al revés es un delito, y se encargará personalmente de hacerte sentir que era tu responsabilidad que algo así no pasara jamás.

Pueden ser muchas más frases. Esas son las que más escucho.

Resulta molesto y cansón, si, pero en mí esta saber cómo reaccionar cada vez que personas con esta mentalidad se expresan libremente. Con el paso del tiempo y mi propio trabajo personal, he desarrollado algunas técnicas efectivas para mantenerme dentro de mis cabales y no ceder ante las emociones ajenas.

Nadie tiene porque lidiar con este tipo de personas, nadie. La interacción, si no es posible alejarse porque viven bajo el mismo techo, debería limitarse a lo básico y fundamental, manteniendo siempre el control personal, reconociendo que lo que los demás hagan no tiene nada que ver con uno, sino con ellos y su forma de ver el mundo.

La manipulación está a la orden del día con este nivel de personas, pero cuando aprendes a identificar su juego, puedes hacer que todo vaya a tu favor y no en contra. Vas a tener que cubrirte con una capa dura, gruesa y extra fuerte, un escudo emocional inquebrantable, para poder andar entre "víctimas". Solo por eso, te verán como si fueras el villano de la historia.

Si estas dispuesto a crecer, a mejorar, a elevarte espiritualmente, entonces debes ser capaz de aceptar que eres el villano en esa historia.

Publicaciones recientes

Este sitio proporciona información para entretener y educar.


Mapa del sitio

Inicio

Blog

Acerca de mí

Contacto

Redes sociales

Newsletter

No te pierdas de tus publicaciones favoritas

Created with © systeme.io