El impacto de las redes sociales en la sociedad

Cuando las redes sociales llegaron a nuestras vidas, todo cambió; la forma como interactuamos con las personas, cómo usamos el tiempo libre y de trabajo, la moda, la salud. Absolutamente todo cambió.

Cuando todo empezó con Facebook, yo me rehusaba a tener una cuenta en esa plataforma. Escuchaba a mis compañeras de colegio hablar de eso y de lo divertido que era por la cantidad de cosas que se podían hacer, pero yo simplemente no le veía lo interesante. Creía que eso era algo más para distraer.

Por aquellos años, alrededor de 2006, la plataforma era bastante lenta, se demoraba para cargar y solo era posible entrar desde un ordenador (los teléfonos inteligentes no estaban disponibles). Eso era algo desesperante pero igual que los demás, me la aguanté. Resultó que si traía cosas chéveres para ver, aunque no le dedicaba tanto tiempo. Prefería leer un libro.

Luego apareció Instagram, luego no sé que más. La del pájaro azul también. Hay otras por ahí, lo sé, pero estás por el momento son las más populares, las que más suenan a cada momento y en cualquier lugar porque ya no se usan solo para entretener sino para marketing, negocios, ventas, conocer personas, en fin.

El punto es que son varias las cosas que las redes sociales han provocado en la sociedad, especialmente los adolescentes que son quienes disponen de mayor tiempo, energía y capacidad para entenderlas y manejarlas con soltura y destreza.

Seamos honestos. Hay personas de todas las edades usando las redes sociales, cada quien por el motivo que le convenga pero en su mayoría, es un medio para escapar de la realidad y solo distraerse un rato. El problema, es que esa rato se convierte en horas y cuando nos damos cuenta, se ha invertido una gran cantidad de tiempo que pudo usarse para alguna tarea pendiente e importante.

El impacto de las redes sociales en la sociedad tiene dos caras; si se habla de desventajas también hay que hablar de ventajas. Si se menciona lo malo, también debe mencionarse lo bueno porque así es como funcionan la mayoría de las cosas, desde la dualidad. Es universal, es ley.

Impacto positivo de las redes sociales

Lo primero es la conexión con cualquier persona en cualquier parte del mundo. Familias y amigos han logrado mantener la comunicación gracias a estas plataformas. Los lazos emocionales se nutren y las relaciones se mantienen vivas a pesar de la distancia física.

Lo segundo, es la expresión de la creatividad y el ingenio. A diario veo tantos videos cómicos, y ni hablar de los comentarios. Esta sección en cada uno de las publicaciones en las distintas redes ha ganado tal importancia, que se puede notar como hay personas que entran exclusivamente a leer los comentarios de las demás personas. Yo soy parte de ese grupo, tengo que admitirlo.

Los comentarios están llenos de tanta originalidad, comedia, sarcasmo, inteligencia y audacia que a veces no espero a que termine el video; voy directo a ellos. Es que es simplemente una muestra del intelecto de las personas, de las diversas formas de pensamiento que hay allá afuera, de percepciones, opiniones que quieren salir, catarsis, entre otras. Claro, hay de todo tipo de comentarios y no dejan de llamar la atención.

Lo tercero, la creación de comunidades. Las redes se han convertido en un excelente medio para crear grupos de apoyo de distinta índole; madres primerizas, noticias, tendencias de moda, expresiones artísticas, grupos de lectura, viajeros. Hay de todo y es bonito. Así las personas saben exactamente que buscar.

En cuarto lugar, los negocios han logrado alcanzar más clientes gracias a la exposición que ganan en las redes con sus fotos y videos. Si bien es cierto que las plataformas son para el entretenimiento, las agencias de marketing y los emprendedores han encontrado la forma de promocionar sus productos y servicios de forma inteligente y llamativa, logrando sus objetivos de venta.

En quinto lugar tenemos el acceso a la información que no está en otro lado. Muchas personas e incluso instituciones no oficiales han logrado difundir sus conocimientos a través de las redes sociales. Es posible que sea más práctico para quienes desean aprender de formas no tradicionales. Además, al ser gratuitas, las redes dan oportunidad a todos los que tengan un mensaje claro que exponer a la sociedad. Eso es bueno.

Impacto negativo de las redes sociales

En primer lugar tenemos la adicción. Existe un límite para todo pero hay personas, especialmente los jóvenes, que no conocen de esto. Tener el celular en la mano todo el día parece una locura. Cuando voy en el transporte público, la mayoría de personas, -por no decir todas-, están de cabeza en esa pequeña pantalla que ponen en frente. No importa si el bus esta lleno y es preciso agarrarse bien para no caer, con una mano están revisando las redes sociales.

Eso es algo bastante preocupante. Hay una especia de desconexión de la realidad a su alrededor, totalmente inconscientes de lo que pasa. Es grave.

Lo segundo es el tratamiento de odio y críticas que muchos eligen tener frente a las publicaciones que no son de su agrado. La forma como se expresan de quienes se exponen en las redes con sus videos de maquillaje, o vida saludable, relaciones de pareja, hospedaje en hoteles, no importa que situación es presentada, es simplemente aterrador.

Eso deja claro que en internet todos son valientes, todos dicen lo que quieren decir sin medirse y sin advertir las consecuencias de eso, pero ¿Cómo son esas personas en la vida real? ¿Será que tienen la misma valentía para odiar y criticar con el mismo brío que muestran en las redes? Lo dudo mucho.

En tercer lugar, la inmersión en las redes ha quebrantado las relaciones humanas cercanas, las que no tienen distancia física. No es para nada extraño ir a un restaurante y mirar alrededor; las personas tienen compañía en su mesa pero cada quien está con el celular en la mano. No hablan entre sí, no sonríen entre sí, no comparten nada. El celular se lleva todo el protagonismo. Parece que las redes sociales tienen más vida que la propia realidad.

En el cuarto puesto, las comparaciones con las vidas ideales y fabulosas que muchos muestran en las redes termina afectando la autoestima y autoimagen de muchos. Todos debemos recordar que muchas de esas vidas perfectas solo son creadas para las redes; la realidad es otra, muy diferente y lejos de ser tan genial como lo quieren vender. Por internet es muy fácil mentir, demasiado sencillo. ¿Cómo es que las personas siguen creyendo en las vidas perfectas de sus creadores de contenido favoritos? Hay que pensar un poco.

En quinto lugar, así como hay buena información, también hay desinformación. No todo lo que encontramos en las redes es real, verdadero ni auténtico. No todos los que publican tiene la intención de informar de manera genuina y con datos reales, solo buscan confundir o crear caos. Nuestra responsabilidad es saber distinguir que es lo real, datos reales, y que es solo inventado.

Las redes sociales, así como todas las demás cosas de las que disponemos, no son ni buenas ni malas, solo son lo que son. Los humanos somos quienes decidimos cómo usarlas y para qué.

Llegaron para quedarse, pero nosotros ponemos las reglas. Es beneficioso entender qué tanto tiempo le dedicamos y con qué fin, porque de esto influye en nuestro avance o en el estancamiento.

Es importante analizar que tipo de personas somos en las redes, a ver si de una vez por todas entendemos que nadie nos obliga a desperdiciar o invertir el tiempo en las cosas que tenemos disponibles. Elegimos si el consumo de contenido es responsable o, si es pura basura.

Publicaciones recientes

Este sitio proporciona información para entretener y educar.


Mapa del sitio

Inicio

Blog

Acerca de mí

Contacto

Newsletter

No te pierdas de tus publicaciones favoritas

Created with © systeme.io